Música Para Estudiar Y Concentrarse Y Memorizar.

La música meditativa y relajante es la mejor para estudiar, te dará tranquilidad, facilitará tu aprendizaje y concentración.

El cerebro humano es un órgano único, excepcional y maravilloso. Una de sus increíbles propiedades es que al ser estimulado por los sonidos adecuados y la vibración correcta su potencial aumenta para dar el máximo. Y esto no es algo que nos inventemos, está científicamente demostrado. Por eso queremos que pruebes esta música, respires de manera consciente y te concentres en aquello que tienes que estudiar. En unos minutos tu nivel de atención se centrará en tu materia y apenas sentirás la música pero agradecerás su compañía. Memorizar, estudiar, aprender y desarrollar conceptos supone un esfuerzo grande a nivel mental y consumo de tu energía vital muy elevado. Por eso, suponiendo que el lado derecho es el que procesa la música, pero también es responsable de la capacidad espacial y el reconocimiento facial, será el que nos ayude a interpretar conceptos, a ser más creativos y a analizar con mayor precisión todos los contextos.

En el pasado, los estudios basados en la demostración de los beneficios del sonido para el estudio se centraban en la que la música clásica era la mejor alternativa. Sea como fuere, los resultados incidían en que tenía mayor incidencia en el lado derecho. Es decir, ayudaba en gran medida al proceso creativo y al planteamiento lógico. Pero hoy en día cada vez más estudios desmienten que las estructuras cerebrales basadas en ambos hemisferios estén tan diferenciadas como creían. De hecho, ambos funcionan de forma más colaborativa y conjunta de lo que pensaban los científicos del siglo pasado, por lo que la música apoyaría a ambos lados del cerebro desde un punto central y equilibrado para mejorar la conexión neuronal a nivel global.

Además, la aparición de la música meditativa, que combina frecuencias relajantes con armónicos que inducen al equilibrio y la armonía a nivel físico, mental y espiritual, sitúa a este estilo musical como el más apropiado y beneficioso a la hora de estudiar, trabajar y concentrarse. Sea como fuere, prácticamente todos los estudios actuales demuestran que la música influye en el estado emocional del individuo, por lo que el funcionamiento cerebral es afectado. Y, en este sentido, se ha de añadir que, sin duda, es muy recomendable a la hora de integrar nuevos conceptos, memorizar textos y asimilar conocimientos.

Usar música para concentrarse en una gran idea por una sencilla razón: activa la actividad de la hormona llamada dopamina, que es la que ayuda en las conexiones sinápticas, donde se produce el aprendizaje. Es decir, que la música, en especial este estilo musical que presentamos en este video, ayuda a relajarse y, además, facilita la concentración.

Entre los beneficios de la música es importante señalar:

  • Activa las emociones. De esta forma, a través de sensaciones agradables, descubrimos que, al asociarse al placer, ayudan a potenciar la memoria y el recuerdo, lo que es fantástico para el estudio.
  • Amplían el léxico. También ayuda a que hablemos mejor y con profusión de vocablos. Se debe a que escuchando música a diario desarrollamos un vocabulario más completo por el fomento de las relaciones neuronales que provocan las palabras que riman y suenan agradables con el sonido.
  • Aumentan la resistencia física. Desde un punto de vista físico, también ayuda a aumentar la resistencia hasta en un 15%.
  • Incrementa la imaginación. Ya que potencia el área creativa del cerebro y amplía nuestros horizontes mentales.
  • Escuchar música siempre es positivo y beneficioso, pero es importante que el estilo musical elegido te guste y sea de tu agrado pues así generará un impacto receptivo en tu cerebro que hará mejorar su rendimiento. Así activará las ondas alfa, que son las que relajan el cerebro humano.